martes, 7 de marzo de 2017

PRIMER VOTO A LA MUJER

El inspirador del voto femenino fue Ricardo Vanegas, miembro de una familia con ascendencia política regional. Su tío Joaquín Vanegas fue un connotado jefe político de la provincia y ocupó la gobernación; uno de sus primos, Antonio Vanegas, fue alcalde y otro más, Vicente Herrera Vanegas, fue el presidente de la legislatura que aprobó la Constitución de Vélez de 1853 y unos años más tarde alcanzaría la Presidencia del Estado de Santander .

Ricardo Vanegas fue una figura destacada del liberalismo radical de mediados del siglo XIX. Era al parecer oriundo de Vélez, en donde heredó una fortuna considerable que le permitió graduarse como abogado, fundar periódicos y moverse en los altos círculos sociales de la capital. A través de su periódico La América y de sus colaboraciones en El Aviso, El Neogranadino o El Tiempo, pueden seguirse los grandes debates del momento y sus polémicas con prestigiosos intelectuales de la época, como Manuel Murillo Toro, José Eusebio Caro o Mariano Ospina. Respecto de la actividad periodística dice su contemporáneo Salvador Camacho Roldán que La América ejerció notable "influencia en la lid eleccionaria y en el vigor que adquirió la reaparición del partido liberal".

Aunque Ricardo Vanegas no participó como congresista en la expedición de la Constitución nacional de 1853, fue considerado por sus contemporáneos como uno de sus ideólogos, junto con Florentino González, Manuel Murillo Toro, José María Plata, Javier Zaldúa y Carlos Martín. Luego de ser diputado de la legislatura de la provincia en 1853, Vanegas participó en la guerra de 1854 en contra de la dictadura del general José María Melo. Al finalizar la guerra se le encargó la gobernación de la provincia, al frente de la cual ideó un plan para la reducción pacífica de los indios carares y opones que asolaban el camino del Carare. Al renunciar a la gobernación, en agosto de 1856, pensaba ponerse al frente de la compañía creada con José Gooding, que había recibido el privilegio de construir un canal interoceánico usando las aguas del río Atrato y sus afluentes. Ricardo Vanegas murió el 15 de octubre de 1856.

No hay comentarios:

Publicar un comentario